El virus de la influenza pertenece a la familia Orthomyxoviridae, este virus está formado por moléculas de RNA (RiboNucleic Acid) y tiene un tamaño de 80 a 120 nm de diámetro. Básicamente existen tres tipos de virus de influenza clasificados como A, B y C. En función de su contagio, la clase A es la que más casos ha generado hasta llegar a ser determinada como epidemia con los subtipos H1 y H3. Hasta el momento se han presentado tres grandes pandemias en el mundo: 1918 (España), 1957 (China) y 1997 (Hong Kong). Es importante señalar que una pandemia es un brote epidémico que afecta a grandes poblaciones en diversas regiones. La gripe A(H1N1) se considera como una enfermedad respiratoria aguda que se presenta primordialmente en los cerdos producida por virus de la influenza tipo A con una mortalidad del (1 a 4%). Especies como aves y mamíferos son susceptibles a esta enfermedad, en particular los cerdos se pueden contagiar fácilmente de influenza,y se pueden infectar con varios virus de influenza al mismo tiempo lo cual permite la aparición de nuevos virus de esta enfermedad que pueden tener la capacidad de infectar a los humanos.
Los síntomas en humanos de esta enfermedad son: fiebre superior a los 38.0°C, dolor de cabeza, dolor de garganta, congestión, secreción nasal, escalofrío y fatiga. En casos de complicación es posible la presencia de neumonía lo cual puede llevar a la muerte. En promedio, el periodo de incubación del virus es de 1 a 7 días siendo los síntomas notables casi de forma inmediata. Un tratamiento dentro de las 72 horas de presentados los síntomas permite tener una adecuada mejoría. En buena proporción las personas entre 20 a 50 años de edad son más propensas a ser contagiadas por el virus. Es posible que este tipo de virus pueda ser diseminado por todo el mundo de tres a seis meses lo que le acarrea la denominación de pandemia.
En el caso de la gripe A(H1N1) debido al carácter de pandemia en Colombia los entes de salud han generado protocolos para su atención.
Para el modelo epidemiológico presentado en este documento se parte del supuesto que los individuos se encuentran en uno de varios estados posibles. En función de dichos estados, la población puede clasificarse en algunas categorías: individuos sanos (S), infectados (I) o recuperados (R).
El modelo mencionado en este trabajo es: SIR, que puede representarse mediante un conjunto de ecuaciones diferenciales con las cuales se busca describir la interacción entre los individuos.
Adicionalmente, este modelo solo puede adaptarse a las características de enfermedades específicas dado la simplicidad del mismo.